ENCUENTRO ESPIRITUAL DE GRAN TRASCENDENCIA EN PARAGUAY
CON LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO
Desde los orígenes de la nacionalidad paraguaya su característica predominante ha sido su acendrada religiosidad. Hojeando las páginas del libro de la historia nacional, no se encuentra un solo capítulo que no este ligado de una u otra forma con la fe cristiana.
En la guerra y en la paz, a través de hechos memorables el fervor nacional se condensa en Dios, Jesucristo, y en María Santísima.
Porque hablar de fe de valores religiosos, es referirnos al mundo de los católicos que ha labrado los atributos más excelsos del genio nacional, proporcionando el aglutinamiento mas efectivo de su unidad y cohesión espiritual.
Aval seguro y poderoso estimulante de esa firme y estable comunión que ha permitido a la extirpe guaraní escribir gloriosas epopeyas de perdurable memoria y universales resonancias.
LA VERDADERA ESCENCIA CATOLICA PROMOTORA DE LOS GRANDES CAMBIOS
La SANTA SEDE es el organismo central de gobierno de la Iglesia Católica y precisamente en el ejercicio de tal función es reconocida internacionalmente.
Al mismo tiempo es la autoridad suprema, en el sentido estricto del término ESTADO CIUDAD DEL VATICANO.
La Iglesia Católica, la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano son tres ENTIDADES DISTINTAS.
Mientras la Iglesia Católica es el conjunto de personas que se han agrupado en torno a JESUCRISTO, bajo el primado de San PEDRO, la SANTA SEDE es la autoridad jerárquica máxima de la agrupación que es la iglesia Católica y es su organismo central de gobierno, operando también como autoridad suprema del ESTADO CIUDAD DEL VATICANO.
Por Santa Sede o Sede Apostólica debe entenderse el ministerio del PAPA; del que emana su doble soberanía: como Primado de la Iglesia Católica y como soberano de la ciudad del Vaticano.
La presencia de la Iglesia en el mundo se manifiesta en todos los niveles, abarcando las comunidades y pueblos, las instituciones y las culturas los gobiernos, y las instancias
Internacionales.
En su expresión más alta la Santa Sede activa en nombre de la Iglesia en el ambiente DIPLOMATICO Y POLITICO con sus organismos centrales, instituciones e intervenciones.
La Santa Sede tiene lazos diplomáticos con 161 Estados, y oficiosas con otras 13 con un total de 174 abarcando casi todos los Estados del mundo y con numerosos Organismos Internacionales.
El Papa estando frente a una ORGANIZACIÓN MUNDIAL como es la Iglesia Católica con una autoridad centralizada, recibe informaciones desde todos los rincones del mundo, religioso, cultural, político, diplomático.
El Papa es una persona muy bien informada y su diplomacia es la más eficaz del mundo.
La Santa Sede es un verdadero gobierno, el gobierno de la iglesia cuya cabeza es el PAPA, Obispo de Roma que igualmente tiene las atribuciones y prerrogativas de un JEFE DE ESTADO en cuanto a soberano de la Ciudad del VATICANO.
EL PAPA FRANCISCO Y EL VATICANO FUENTE DE ENERGIA ESPIRITUAL
Su Santidad el PAPA FRANCISCO, Jefe de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. se caracteriza por la innovadora iniciativa en el sentido de modernizar , humanizar con un nuevo dinamismo a todos los fieles y la Iglesia Católica.
Por eso sus mensajes plenos de luz y vivencias reales, no pasan desapercibidos. Todos con la adaptación de la liturgia y la doctrina cristiana.
Se destaca no solo como uno de los mas extraordinarios Pontífices de esta era como también un eminente líder espiritual del mundo que llega al corazón de todos.
Sus exhortaciones conmueven a todo el planeta desde el mismo momento que fue elegido el nuevo PAPA, cuando la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sextina y el repique de campanas de SAN PEDRO anunció su elección.
Cuando el cardenal protodiácono- proclama desde el balcón de la Basílica Vaticana
al pueblo reunido en la plaza de San Pedro, usando la tradicional fórmula NUTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM.
El conmovedor acontecimiento ante miles y miles de fieles, elevando la vista hasta el balcón donde se asomó el Papa Francisco. El romano Pontífice imparte la bendición URBI ET ORBI.
Su imagen sencilla, sin ningún boato más que su espíritu brillante, con facciones angelicales denota su extrema devoción.
El irrumpe en el cielo romano y el cielo de todo el mundo, mientras la muchedumbre contenía la respiración y luego una cerrada ovación con gritos de alegría.
Para todos los católicos el Papa FRANCISCO que corresponde al 266 Pontífice del Catolicismo es un acontecimiento que corona una vez más la unión perfecta entre los millones de cristianos que elevan sus ojos a diario buscando a Dios a cada instante y la eterna iglesia que nos cubre a todos por la senda del bien.
EL DESPERTAR DE UN PARAGUAY UNIDO CON LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO
Un acontecimiento tan relevante como la visita del PAPA FRANCISCO durante el 10-11 y 12 de julio de 2015, catalogada como la concentración más importante en toda la historia del Paraguay.
Millones de católicos de Paraguay y miles de extranjeros asistieron a un encuentro espiritual de gran trascendencia para nuestro país.
Cuando se tuvo la certeza de la visita del Vicario de Cristo, se comenzó a trabajar intensamente en todos los ámbitos.
Con mucha alegría, esperanza, absolutamente todos los organizadores dieron inicio a una maratónica agenda que no descuido ningún detalle. Es así que el Programa Oficial de la visita del Santo Padre Francisco, estuvo colmada de portentosos eventos inolvidables.
Desde el arzobispado, las iglesias, nunciatura, gobierno, ministerios, funcionarios, parroquias, colegios, escuelas, y sobre todo la presencia de los organizadores con el apoyo incondicional de numerosas entidades y organizaciones privadas, así como cientos de familias paraguayas que aportaron para llevar adelante un evento de tal magnitud.
Un ensamble tan perfecto donde cada ciudadano desde el más encumbrado al más humilde aporto con su trabajo y dedicación para que los tres días vividos en PARAGUAY con el PAPA FRANCISCO y toda su población permanezca a la altura y la vista del mundo.
Su Santidad realizó una admirable demostración de su celo apostólico con su carisma tan particular, recorriendo los sitios indicados y predicando ante enormes multitudes que acudieron de todos los rincones de la patria, a escuchar con infinita devoción cristiana sus ASOMBROSAS PALABRAS DE FE ESPERANZA Y RECONCILIACION.
EL DIA 10 de JULIO 2015 JÚBILO EN PARAGUAY
El día 10 de julio de 2015, a las 15:00 horas, en medio del cielo guarani, aterriza imponente en el aeropuerto Silvio Pettirossi el avión ALITALIA. Una tenue llovizna nos regala la primera bendición del SANTO PADRE, y luego el sol aparece de pronto, justo al descender del avión.
Todos los presentes quedamos sorprendidos ante la luminosidad del rostro del Papa Francisco, un rostro apacible y de tierna sonrisa. “He aquí la máxima autoridad de la Iglesia Católica” que dejo su trono Papal en Roma para visitar ECUADOR BOLIVIA Y PARAGUAY.
En Ecuador mencionó entre otras palabras “GRATITUD Y MEMORIA”
“Lo que recibís gratis dalo gratis” Lo importante es la gratitud y memoria y agrego “Que Jesús los bendiga y la Virgen los cuide” La función principal en la vida es SERVIR. El Papa Francisco habló en Quiche “Les pido que rezen por mí”.
Luego visitó la hermana República de Bolivia donde también sus mensajes cautivaron a sus pobladores, que demostraron en diferentes actos masivos y protocolares la inmensa gratitud al Papa por llegar desde tan lejos con la infinita misión de trasmitir a cada uno de los cristianos del altiplano la muestra palpable de la comunión entre los feligreses y el Vaticano.
“ Exhorta a todos a perseverar en el servicio de la solidaridad y en la incansable construcción que contribuya a fortalecer a la comunidad cristiana”
Procedente de Bolivia llega el Papa Francisco y el Nuncio Apostólico ELISEO ANDRIOTTI sube al avión para dar la bienvenida al Papa, quien trae los destellos de elevadas y fervientes oraciones con mensajes para la adoctrinación y elevación espiritual de la población paraguaya.
Desciende del avión glamoroso con pasos firmes y con su sello personal, un portafolios. Al llegar los NAZARENOS cantan el Himno al Papa, el Himno Nacional y el Himno al Vaticano.
Lo espera el presidente de la República del Paraguay Horacio Cartes Jara, el mismo visitó el Vaticano el año 2013 y fue recibido en audiencia especial por su Santidad donde intercambiaron un dialogo ameno, ocasión en que se reafirmó la fe occidental y cristiana no solamente del gobierno sino del pueblo paraguayo.
En ese momento el Papa prometió que visitaría Paraguay debido a la admiración que siente por el pueblo paraguayo. En julio de 2015 se cumplió la promesa.
En el aeropuerto el presidente Horacio Cartes pronuncia unas palabras de bienvenida con reverencia y cordialidad.
Posteriormente el toque de trompetas irrumpe en el destacado escenario de la alfombra roja pulcramente dispuesta. Lo acompaña al sitio de honor preparado para el protocolo donde toma siento.
Los niños del coro elevan su música hasta las nubes más remotas, para posteriormente entregar un obsequio. El Papa con su sonrisa habitual abraza a los niños. Luego cantan los niños indígenas mostrando su dulce voz entrelazada con el guarani multiforme y melódico.
Instantes después un grupo de jóvenes en un acto simbólico con danzas típicas y ataviados con vistosas y coloridas vestimentas recorrían el espacio del escenario con vuelos de música paraguaya.
El Papa Francisco saluda a la delegación presente Juan Carlos López Moreira, el Canciller Eladio Loizaga, Ministros, autoridades civiles y militares. A una comitiva de seis mujeres representantes de diferentes ámbitos entre ellas la Ministra de la Mujer Ana Maria Baiardi.
Prosiguiendo con una delegación del clero liderada por EDMUNDO VALENZUELA.
El aeropuerto y sus alrededores, colmado por una multitud para exaltar la figura del Papa que en todo momento nos regalaba una bella sonrisa y bendición. Sobresale la presencia de la mujer paraguaya en correspondencia a la admiración que siente el Papa Francisco por todas las mujeres de la patria guarani.
En medio de una ambientación preparada con exclusividad. La organización, protocolo, seguridad, en virtud del dispositivo general dispuesto por la coordinación de seguridad del Estado Paraguayo y el Vaticano.
EN EL PALACIO DE GOBIERNO VISITA CORDIAL
Y HONROSA DEL PAPA FRANCISCO
El 10 de julio de 2015, el Palacio de Gobierno sede gubernativa, en todo su esplendor con sus forma arquitectónicas pobladas de luz con banderas paraguayas y del Vaticano. El Palacio de los López un predio de dos hectáreas legado por Don. Carlos Antonio López( Presidente de Paraguay 1844- 1862) a su hijo Mariscal Francisco Solano López (Presidente de Paraguay (1862- 1870).
La sede gubernativa se caracteriza por las amplias galerías y amplios pasillos es un edificio muy ornamentado neoclásico y fue inaugurado el 12 de octubre de 1892, como sede gubernativa con una exposición de productos nacionales al cumplirse el cuarto centenario del Descubrimiento de América.
En el pórtico del Palacio de Gobierno se llevo a cabo la bienvenida del Santo Padre a las 18:00 Hs. Para la ocasión el Palacio de López, gracias al especial sentido del momento se consiguió una ambientación cálida y agradable.
Un magnífico tapiz rojo dispuesto desde la entrada, ennoblecida a los costados por los jardines en una noche centellante.
En fila los cadetes del colegio militar Francisco Solano Lopez con impecables uniformes de rigurosa gala. En todo el trayecto hasta el Palacio, miles de fieles católicos aguardó el paso del Santo Padre.
El presidente Horacio Cartes recibió al Papa y su selecta comitiva. En el despacho presidencial ambos Jefes de Estado mantuvieron una conversación amena. Como es sabido la vocación universal de la SANTA SEDE tiende a orientar su acción diplomática principalmente en el ámbito multilateral, en un mundo donde todos los países hablan de integración, globalización y sobre toda la mundialización de toda clase de actividades humanas.
Seguidamente prosiguieron a saludar al Papa; Ministros del Poder Ejecutivo, Gabinete Militar, y autoridades de diversos ámbitos, y miembros de la delegación presente.
Para las 19:00 el Papa Francisco desciende por las escaleras del frontís litoral del Palacio de Gobierno, acompañado por el presidente de la República Horacio Cartes Jara y otras autoridades.
Cabe mencionar que el litoral del Palacio de Gobierno con vista al río Paraguay es una imponente obra edilicia. Junto a estas lineas la decoración del ambiente surgía tradicional como un reflejo de crear un espacio único adecuado para un momento que
dejará constancia en la historia.
En el magnífico sitio asistieron numerosos invitados entre autoridades e invitados especiales. Es allí donde el Papa Francisco pronunció un mensaje alentador, de esperanza, de reencuentro entre todos los ciudadanos del Paraguay.
Cada palabra denota el impulso de la Iglesia Católica, el sentido místico que debemos tener todos, porque somos hijos de la iglesia, y debemos llevar la palabra de Dios para dignificar nuestras vidas y la de los semejantes, con acciones que surjan del espíritu católico.
Al finalizar el mensaje del Papa Francisco, un rotundo y cerrado aplauso se escucho de parte de los asistentes con éxtasis, embeleso y emoción, pura expresión de gratificación de haber tenido el privilegio de compartir con un despliegue antes nunca visto la PRESENCIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO. El Papa dueño de la luz de Cristo, mensajero de los evangelios de Cristo en la tierra.
Durante estos días en este encuentro de comunión , regocijó, convivencia y mucha oración nos enseño que “DIOS NUNCA TIENE HORIZONTES PARA APRENDER EL CAMINO DE LA FRATERNIDAD”
Siguiendo con el acto protocolar el presidente de la República Horacio Cartes Jara pronunció un mensaje, puso de resalto entre otras cosas la simpatía y afecto despertados por el Santo Padre, en todas las esferas del país y señaladamente la admiración que el Papa Francisco profesa al Paraguay. Mencionó que en la América moderna ya no caben los aislamientos, ni el prescindir de la cooperación sincera entre las Naciones para la felicidad del pueblo.
Dinamizando su espiritú en tales ideas es como su tarea de gobierno, ha asumido un carácter definido, para incorporar el Paraguay no solo como un país conocido sino un país admirado por la enorme capacidad de trabajo en un despertar nacional, como un país serio decidido hacer historia, una nación heroica decidida a ser protagonista en el mundo moderno de hoy y del futuro.
La prensa Nacional e Internacional y cientos de medios de difusión, se hicieron amplio eco de las múltiples y concluyentes muestras de simpatía, admiración, de que fue objeto el Papa Francisco.
Tanto por parte del gobierno, como del pueblo. Los tributos de admiración y simpatía fueron realmente impresionantes .Además de la faz social y protocolar hubo demostraciones inolvidables que tocaron muy hondo el corazón del Papa.
Su Santidad el Papa Francisco en el Palacio de Gobierno, sede de Gobierno del Paraguay con el presidente de la República del Paraguay Horacio Manuel Cartes Jara.
Durante la visita que realizó el Papa Francisco al Paraguay.
SANTA MISA EN LA EXPLANADA DEL SANTUARIO MARIANO DE CAACUPÉ
ALEGRIA DE LA NUEVA ESPERANZA DEL PUEBLO CATÓLICO RENOVADO
El anuncio de la visita del Papa Francisco había ya determinado con meses de anticipación, un estado de euforia colectiva en la ciudad capital y todas las ciudades, y comunidades del Paraguay.
Julio un mes invernal por excelencia en Paraguay días fríos con lluvia, no fue obstáculo para que el pueblo desde varios días antes de arribo del Papa Francisco se lanzara a la calles adornar su blanca ciudad recostada a la vera de la bahía. Cuadrillas de obreros trabajaban de día y noche en el hermoseamiento de las calles, veredas, casas, plazas.
La comuna asuncena y otras ciudades de Paraguay adelantandose en la experiencia de otras capitales vecinas preparaban la ciudad con todo su esplendor.
La llegada del Papa fue una jornada espiritual de mucha alegría que quedará grabada para siempre en los anales de la vieja ciudad comunera de las Indias.
La demostración de afecto hacia el Papa FRANCISCO fue la constancia en todo momento. En todas sus trayectorias en el Papa Movil no había sobre las aceras, un solo centímetro libre ocupadas por hombres, mujeres, niñas, niños, agitando banderas y entonando músicas alusivas, toda la población Asuncena se habría volcado sobre el itinerario para vivar el nombre del Vaticano y saludar al Papa.
Entre los principales actos verificados al día siguiente sábado 11 de julio de 2015, la grandiosa SANTA MISA EN LA EXPLANADA DEL SANTUARIO DECAACUPE. Que se inició a las 10:30 fue en el mayor Santuario Nacional en el que diariamente el
Paraguay expresa su profunda devoción a la Santísima Virgen, donde el
Sumo Pontífice pronuncio su homilía destinado a exaltar a María
Como una viva predicación con el ejemplo el Vicario de Cristo rezó delante de la VIRGEN DE CAACUPE la Santa Patrona de todas las paraguayas y paraguayos y ofreció una rosa blanca.
Un momento de recogimiento y devoción, honrando así a la Basílica en la que tuvo lugar la plegaria. Posteriormente trasladaron la imagen al sitio donde se celebró la misa, que se encontraba adornada con cántaros y flores amarillas. En la Basílica flameaban dos banderas la Paraguaya y la del Vaticano.
La lectura, el salmo y el evangelio de la SANTA MISA en la explanada de Santuario de Caacupe, fue acompañado por el Coro que cantaban en guaraní. Una multitud impresionante de católicos colmaba el frente y todos los costados de la Basílica. En el SANTUARIO mientras el Papa Francisco oficiaba la misa, cientos de palomas blancas volaban en el sitio. Leyó la biblia en guaraní.
El Papa manifesto: “ Estar con ustedes es sentirme en casa recordar que somos hermanos un lugar de fiesta en familia, venimos a pedir perdón, a pedir favores, venimos siempre con nuestra vida. Porque acá se esta en casa. El Santuario es la parte vital del pueblo paraguayo. Estamos hoy como el pueblo de Dios a los pies de nuestra madre. Encontramos en MARIA la fe y la esperanza en medio de situaciones complicadas.
Pronunció su homilía destinada a exaltar a María sobre el evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según SAN LUCAS. “El Ángel anuncia que dará a luz un hijo llamado Jesús, el Espíritu Santo descenderá sobre ti “ HIJO DE DIOS. El Papa Francisco expuso sobre los tres momentos más difíciles de la Virgen María y San José.
No tenían lugar donde nacer Jesús. Estaban solos. La huída a Egipto, y la muerte en la Cruz.
En todo momento la Virgen se pudo preguntar “Donde está lo que me dijo el Angel” pero ella estuvo ahí. Nos identificamos en las situaciones de vida, madre de Iglesia, su vida es la muestra que DIOS NO ABANDONA.
El Papa agrego: Fue la mujer que estuvo atenta. Por eso el Santuario, guarda, atesora, a un PUEBLO que a estado y está al lado de sus hijos.
Y dando énfasis a las siguientes palabras “Mujeres y madres paraguayas con gran valor y admiración han sabido levantar un país, ustedes tienen la genética de aquellos que reconstruyeron la Patria.
Ustedes impulsadas y sostenidas por la Virgen siguieron creyentes. “DIOS BENDIGA A LA MUJER PARAGUAYA LA MAS GLORIOSA DE AMÉRICA” “Alégrate el Señor esta contigo”
ORIGEN DE LA VENERADA VIRGEN DE CAACUPE
Todos los 8 de diciembre de cada año. Miles de prometeros recurren al Santuario de la Virgencita de Caacupé, para agradecer la gracia concedida, o para rezar y pedir algún milagro al postrarse a los pies de la bella virgen milagrosa. Se trata de una fecha muy tradicional una peregrinación con su gente, su historia, sacrificios, valentía, un pueblo fraterno y reconciliado muy humano y cristiano con mucha esperanza fe y amor. Caminando desde Asunción y otras ciudades hasta llegar al Santuario un esfuerzo extremo arrebatado por la fuerza del alma católica y la veneración a la Virgen.
La historia nos dice que en 1600, un indio artista escultor, camino hasta el bosque más cercano a buscar arcilla donde fue atacado por peligrosos enemigos. En ese instante subió a un frondoso árbol para protegerse y rezando suplicó a la Santísima Virgen que lo salvará de aquella situación prometiendo que con la misma madera de ese árbol, tallaría con sus manos una imagen de la Virgen.
El indígena cumplió la promesa al estar fuera de peligro. En el año 1603 se desbordó el lago del Valle de Pirayu los habitantes de la zona llamaron al padre Fray Luis de Bolaños el mismo era muy conocido por los milagros que hacía. Se presentó ante el lago y rezando ordenó que las aguas volvieran a su cauce normal.
Todos muy sorprendidos ante el milagro se acercaban a las mansas aguas del lago, uno de ellos encontró un cofre de cuero al abrirlo hallaron la imagen de la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción de madera de increíble belleza. Aquel lago fue llamado LAGO DE YPACARAÍ. Después de muchos años recién en 1765.
Fue construido el SANTUARIO DE CAACUPE.
UNIDOS PARA ENFRENTAR NUEVOS DESAFIOS CON EL PAPA FRANCISCO
El sábado 11 de julio 2015, a las 16:30 se realizó el encuentro con los representantes de la sociedad civil en el Estadio de León Condou del Colegio San José. Igualmente la participación fue masiva.
Otro encuentro de gran solemnidad espiritual en estas intensas jornadas a las 18:15 en la CATEDRAL METROPOLITANA se realizó las Visperas con Obispos, Sacerdotes, Díaconos, Religiosas, Seminaristas, y Movimientos Católicos. La Catedral Metropolitana fue construida durante el gobierno del presidente Carlos Antonio López
(1844-1862)
Ese día la Catedral estaba de gala, totalmente iluminada desde todos los ángulos. El edificio con todo su brillo resplandecía en medio de miles de asistentes que rodeaban el lugar santo, para ver al Papa Francisco.
El domingo 12 de Julio de 2015 a las 8:15 de una cálida mañana el Papa Francisco visitó el Bañado Norte, CAPILLA SAN JUAN.
En esta oportunidad también miles y miles de católicos estuvieron en el encuentro. Un escenario sencillo un sillón elástico en amarillo y blanco que elaboraron los pobladores de la zona, con los pocos recursos que tenían.
El Papa dijo: “No podía estar en Paraguay sin estar en esta parroquia. Desde Roma hasta acá venía pensando en ustedes. Todo lo que pelean para tener una vida digna, todo lo que hacen para luchar contra tanta indiferencia igual que Jose y María en Belén. La fe nos hace prójimos la fe despierta compromiso con los demás la solidaridad. MUCHOS Y MUCHAS TENEMOS QUE APRENDER. Por más misas de los domingos sí no sabes lo que pasa en los BAÑADOS es una fé sin Cristo, es una fe sin hermanos es una FE MUERTA.
“Un Dios sin pueblo, un pueblo sin hermanos, un pueblo sin JESUS” Cuando una fe no es solidaria, o es débil o esta muerta. Luego el Papa rezo el padre nuestro en guaraní, bendijo a todas las familias que se asomaban desde sus humildes hogares tendiendo las manos. Mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, ancianas, niños y niñas. Tal como mencionaron las dos mujeres luchadoras que representaban al Bañado en sus discursos de bienvenida al Papa Francisco en el Bañado Norte “ Papa Francisco amigo de los pobres”
LA SANTA MISA DE ÑU GUAZU ANTE EL ALTAR DE MAIZ UNICO EN ORIGINALIDAD EN EL MUNDO
En ÑU GUAZU un campo abierto, más de dos millones de personas estaban acampando desde el viernes para esperar al Santo Padre.
El Domingo 12 de julio de 2015, el Altar de Maíz, obra del distinguido y galardonado artista plástico KOKI RUIZ en una atmósfera casi irreal como distribuidor de espacios se encontraba el altar de maíz.
Se observaba en el retablo de 40 metros de ancho, con el monograma de la Virgen, la imagen de San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola. En el mismo retablo estaban los nombres y apellidos de miles de personas en los frutos de coco.
El artista ha realizado una cuidadosa selección de colores con el fín de lograr el equilibrio y la belleza con el fondo y la forma admirablemente dispuesta.
Los tonos azules, verdes, tierras, melocotón, rojos, ocres, blancos, anaranjados, amarillos luminosos, eran los colores de los frutos de la tierra guaraní, 32.000 espigas de trigo, cientos de kilos de maíz, de maní, 1000 calabazas, cocos, poroto, soja, locro.
La obra de cuidadosa composición contaba con varios mosaicos cuyo peso es de 155 kilos cada uno. Absolutamente todos los detalles de la magnífica obra proporcionan unidad perceptibles a simple vista, en tanto que ostenta una magistralidad definida.
El ALTAR DE MAIZ logró fijarse en la memoria de los peregrinos, no solo por la corporeidad gracias a las figuras de los santos, sino perennidad por el acontecimiento más relevante de todos los tiempos en la República del Paraguay.
El Papa Francisco celebró la santa misa, ante la inmensa cantidad de cristianos en un domingo glorioso, con fragancia a frutos de la tierra guaraní, un domingo de gala espiritual, de complacencia, alegría y júbilo.
Recalcó las siguientes palabras: “Los discípulos presentan la crédula de identidad como cristianos” Hay una palabra central en la experiencia del discipulado HOSPITALIDAD.
y agrega: Permanezcan donde le dan alojamiento. Cristiano es aquel que aprendió alojar.
El camino del cristiano es transformar el corazón, el suyo y el de las otras personas. Y pasar a la lógica de vida, recibir y cuidar. Dos lógicas en juego dos maneras de enfrentar la vida. En la lógica del evangelio no se convence con palabras. PUERTAS ABIERTAS SOBRE TODO DEL CORAZÓN.
Hay que tener hospitalidad, con el hambriento, enfermo, perseguido, desempleado, con el pecador, hospitalidad. Hay una raíz que causa tanto pero tanto daño. Hace nido en nuestro corazón y va comiendo el corazón. “Hay que aprender la fraternidad con los demás” DIOS NUNCA CIERRA HORIZONTES”
LA JUVENTUD RECIBE AL PAPA EN LA COSTANERA DE ASUNCIÓN
En la Costanera de Asunción, su Santidad el Papa se dirigió a la inmensa multitud de jóvenes paraguayos, paraguayas como además de los asistentes del Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, y diversas partes del mundo.
Este encuentro le dio oportunidad al Papa de hablar con términos que llegaron a los corazones de los jóvenes. Aquella tarde del 12 de julio de 2015 tuvo momentos de gran algarabía, para el ilustre visitante.
Pues además de todas las manifestaciones de inmensa gratitud de la juventud en pleno. Los oradores una joven, y un joven expusieron sus respectivas vidas. Vidas donde el sacrificio extremo, toda clase de privaciones y cientos de pruebas con sus respectivas familias. No los alejaron de sus sueños, proyectos, e inmensa fe católica.
Esa fe que no permitió que tomaran el camino errado. El encuentro fue uno de los más coloridos y cálidamente humano de la visita del PAPA a Paraguay. Su santidad, al hablarle a todos los presentes no solo exhorto a todos los jóvenes a luchar, a conocer y practicar más las enseñanzas cristianas, a tomar el timón de la vida desde el principio sin miedo, con entereza, con la fuerza incontrarrestable de la juventud, pero con pasos seguros, sin descuidar lo espiritual. Los miles de jóvenes aplaudían casi sin cesar, ante las motivas afirmaciones del Papa Francisco.
Cuando el sol estaba oculto, finalizo la ceremonia. Todos sabían que el Santo Padre tendría que regresar a Roma. Es ahí donde invade la tristeza, donde queremos que el tiempo se detenga para tenerlo tan cerca y seguir escuchando su dulce prédica, para sentirnos protegidos, amados, bajo su manto santo. Es ahí donde se escribió en la historia que el SANTO PADRE FRANCISCO, estuvo en Paraguay, que nos regalo lo que a todos nos faltaba, una inmensa bendición, un elixir, un suspiro, un halo de luz en nuestras cabezas, y sobre todo sabemos que al Papa ¡FRANCISCO NOS TIENE EN SUS ORACIONES Y TODO PARAGUAY TAMBIEN!
Falleció Su Santidad el Papa Francisco
Deja a la humanidad un legado y ejemplo imposible de olvidar.
Su especial personalidad, carisma, bondad, sonrisa llegaba a todos sin igual Con sus palabras convertía la tristeza en alegría ayudando siempre sin cesar jamás.
Estuvo siempre al lado de los más necesitados, de todos aquellos marginados; desprotegidos y abandonados, con una forma única de llevar los preceptos de Jesús a todos los creyentes, llevando la fe como una gema en todo momento y lugar.
Reconocido, admirado, respetado, amado.
Una inspiración para la humanidad, el padre Jesuita Jorge Bergoglio sembró en cada uno de nosotros la profunda fe y la esperanza de un mundo mejor donde todos sin excepción pudiéramos encontrar el lado, más humano, más servicial, más compasivo, más virtuoso para acercarnos a nuestros hermanos más desprotegidos.
Con su carisma y luminosidad encontraba la palabra exacta para enfrentar los inconvenientes que atravesó. Un sentimiento muy especial lo ligaba al Paraguay. Antes de ocupar el sitio más alto del Vaticano como el Papa Francisco. Compartió muy de cerca con la gran comunidad paraguaya que vivía en Buenos Aires en las zonas periféricas bajas.
Su presencia era primordial con las misas que oficiaba y sus palabras de aliento permanente para los fieles católicos era un bálsamo espiritual irremplazable. Es por ello que la Virgencita de los Milagros de Caacupe formó parte de su devoción con tanta inmensidad como la de todo el pueblo paraguayo católico.
En Paraguay tenemos el recuerdo del Papa Francisco que se fijó en el alma.Al recibirlo en nuestra Patria con tanta algarabía y amor.
Paraguay tuvo el inmenso privilegio de tan gratificante visita con inmensa gratitud y alegría.
La agenda oficial del Papa Francisco en Paraguay se inició el 1O de Julio de 2015 durante el gobierno del presidente Horacio Cartes Jara.
Al llegar al aeropuerto Internacional "Silvio Pettirossi"dónde fue recibido con honores por el presidente Horacio Cartes y la presencia de altas autoridades del gobierno, personalidades de los diversos ámbitos y la prensa acreditada.
El acto protocolar de la bienvenida se inició con el coro de niños de Luque, que entonaron el Himno Nacional Paraguayo y el Himno Pontificio. Para proseguir con el coro de niños indígenas, y la entrega de presentes al Jefe de la Iglesia Católica.
Se presentaron otras muestras artísticas de nuestro país.
Otro momento histórico el Santo Padre fue recibido en el Palacio de López sede del Gobierno Nacional por el presidente de la República Horacio Manuel Cartes Jara.Un tiempo culminante fue la misa en la Basílica de Caacupe un oficio religioso de mucha preponderancia.
El encuentro que tuvo el Papa Francisco, con exponentes de la sociedad civil en las instalaciones deportivas "León Condu" del Colegio San José con la participación de númerosos invitados.
Un encuentro multitudinario con los jóvenes de todos los departamentos del Paraguay, deslumbró por la participación masiva y el efusivo discurso de Su Santidad Francisco.
También tenemos que recordar las palabra que se fijaron ante el mundo referente a la mujer paraguaya diciendo: "La mujer paraguaya la más gloriosa de América".
Amaba Paraguay, sus costumbres, el idioma guaraní, las comidas típicas como por ejemplo la chipa.
Y en forma muy especial devoto de la "Virgen de Caacupe" Sí piso tierra guaraní, sí piso la tierra de las Misiones Jesuiticas, la misma donde la Compañía de Jesús dejo todo de si, con la creación de las Reducciones Jesuiticas ya desde 1556 el fundador de la Orden de San Ignacio de Loyola habló en una Carta que se solicitaban misioneros en Paraguay.
Los primeros trabajos al comienzo del siglo XVIII estuvieron a cargo de los padres Tomas Field y José Ortega.
En 1604 el padre Diego Torres fundó la Provincia Jesuiticas del Paraguay combinado con el gobernador Hernandarias.
A un corto grupo de insignes Jesuitas le correspondió iniciar esta obra civilizadora, como el padre Roque González de Santa Cruz, los padres Alonso Rodríguez y Juan del Castillo.
Otro adalid de las Misiones Jesuiticas fue el padre Antonio Ruiz de Montoya cuya acción tuvo escenario en Guaira.
No solo realizó una labor fecunda sino tambien escribió obras fundamentales sobre el idioma guaraní.
Durante siglo y medio los Jesuitas rigieron la vida de miles de indígenas realizando un ensayo sin paralelo que causó admiración en el mundo.
Con una perfecta organización en la Reducción que constaba de una plaza mayor, en uno de los lados la iglesia, a su costado la casa de los padres, las escuelas, los talleres y el cementerio.
En los lados restantes de la plaza la casa de los indios de ladrillo o piedra.Al frente de cada misión un padre.
Bajo el dominio de los padres vivieron los indígenas tranquilos y felices recibiendo una evangelización cristiana, dónde los padres Jesuitas respetaron siempre el idioma guaraní, sus costumbres, canticos, y cultura.
Las ruinas Jesuiticas hasta hoy, se alzan airosas como una muestra indeleble del paso de los Jesuitas que dejaron en Paraguay el legado de la evangelizacion de los indígenas, con una perfecta sociedad bien estructurada, con una economía agraria, y un importante legado artístico y cultural, es ahí donde los indígenas crearon obras de inigualable belleza, en pinturas, esculturas, estatuas, contrucción, música, textos, poesía.
Su Santidad Papa Francisco, plasmó en el corazón de los paraguayos un sentimiento que cruza el horizonte de la consciencia colectiva, para llegar a lo más profundo de la espiritualidad con el alma reconfortada y la luz brillante de la evangelización con las palabras de Jesús, la Virgen de Caacupe, y la Santa Bendición del Santo Padre Francisco.
"Estrellas" revista Diplomática dedico una edición al Papá Francisco con motivo de su visita al Paraguay durante el gobierno del presidente Horacio Manuel Cartes Jara.
Desde la Capilla de Santa Marta el Cardenal Kevin Farrell Prefecto del Discaterio para los Laicos, Familia, y la Vida y Camarlengo de la Santa Romana Iglesia
anunció el fallecimiento
del Papá Francisco.
Lunes 21 de Abril 2025 a las 7:35 de la Mañana.
Francisco
1936 -2025